sábado, 10 de octubre de 2009
catálogos
El catálogo es una publicación empresarial cuyo fin es la promoción de productos o servicios que una compañía ofrece. En éste una compañía encuentra la manera más ordenada de exponer sus productos o servicios al público consumidor y generalmente está compuesto por varias imágenes que presentan visualmente los productos o los servicios que en él se ofrecen. El catálogo es principalmente visual.
Lo más usual es que los catálogos presenten una serie de productos o servicios ofrecidos por determinada compañía, pero también se los utiliza para hacer presentaciones individuales y muy detalladas de un producto en particular, especificando, en el caso de un producto, sus características materiales, sus funciones principales, su apariencia física, las especificaciones técnicas pertinentes y todas aquellas aclaraciones que deban hacerse acerca de él; y en el caso de un servicio, se presentan sus características básicas, los distintos usos o funciones que éste posee, la conveniencia de su utilización aplicada a cierta área o disciplina, las comodidades que ofrece, las especificaciones técnicas y las condiciones de contratación.
Lo más usual es que los catálogos presenten una serie de productos o servicios ofrecidos por determinada compañía, pero también se los utiliza para hacer presentaciones individuales y muy detalladas de un producto en particular, especificando, en el caso de un producto, sus características materiales, sus funciones principales, su apariencia física, las especificaciones técnicas pertinentes y todas aquellas aclaraciones que deban hacerse acerca de él; y en el caso de un servicio, se presentan sus características básicas, los distintos usos o funciones que éste posee, la conveniencia de su utilización aplicada a cierta área o disciplina, las comodidades que ofrece, las especificaciones técnicas y las condiciones de contratación.
cotizaciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNFyNavscK-g8si4lCW-ZTlambLUy9UxrH22cuIcXKLzAGNBy8ZmEQsD7omZlbTcyZCewKl06u9OWcRKeV47aVKykLVdVUmpfGGwX4nmRMKrGgpeygWbaWpbEv6HH4Ttf5kn0HS_jDSKw/s400/8.bmp)
Una cotización es un escrito que una empresa envía a un cliente con el fin de darle conocer el precio de algún producto solicitado.
Para que sirve?
Una cotización te marca que es lo que vas a comprar sus características su precio y su rendimiento así como extras que se van a dar en este producto, te sirve para comparar precios características y funcionamientos entre diferentes cotizaciones de empresas o productos pones en la balanza desempeño contra precio
SOLICITUD DE COMPRA:
AREA DE LOGISTICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6PCZRGB89_CCdcS-l8jP78CjpNgnqWu2tPIXuWNbcrEtYrw5HzvbTdafQU62hNM714C34ckdGms_BQGlITruojkyQCdcpUoQSU0_uNM4S37c50iRUY2KVzkyiE4TcthZ5qCaxonHpPAU/s400/5.bmp)
Logística, según el CLM – Consejo de Gerencia de Logística -, se define como el proceso de planear, implementar y controlar de manera efectiva y eficiente, en costos, el flujo y el almacenamiento de la materia prima, el inventario en proceso, el producto terminado y la información relacionada, desde el punto del origen hasta el punto de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente.
La misión de logística es llevar los bienes o servicios correctos al punto correcto, en el momento correcto y en las condiciones deseadas, a la vez que la empresa obtiene los mayores beneficios.
Actividades principales de logística:
1. Estándares de servicio al cliente.
Cooperar con el mercado para:
• Determinar las necesidades del cliente, en cuanto a logística y servicio al cliente.
• Determinar la satisfacción del consumidor con respecto al servicio.
• Establecer niveles de servicio al cliente.
2. Transporte:
• Selección del método y servicio de transporte.
• Consolidación de cargas.
• Rutas de transportadoras.
• Programación de vehículos
• Selección de equipos
• Proceso de reclamos
• Auditoria de indicadores
3. Manejo de inventarios:
• Políticas de almacenamiento de materia prima y producto terminado
• Pronóstico de ventas en el corto plazo
• Mezcla de producto (mix) en los puntos de inventario
• Número, tamaño y ubicación de los puntos de inventario
• Estrategias de justo a tiempo, halar y empujar.
4. Procesamientos de órdenes de compra:
• Procedimiento de interfase con inventarios, órdenes y ventas
• Métodos de información sobre el estado de las órdenes
• Reglas para hacer pedidos.
Actividades de soporte de logística:
1. Bodega:
• Determinación del espacio
• Diseño de ubicación de inventarios y puntos de carga
• Configuración de bodegas
• Colocación de inventarios
2. Manejo de materiales:
• Selección de equipos
• Políticas de reemplazo de equipos
• Procedimientos de alistamiento y separación de pedidos (“order-picking”)
• Almacenamiento y retiro de inventarios
3. Compras:
• Selección de proveedores
• Tiempo de compras
• Cantidades de compras
4. Embalaje:
• Manejo
• Almacenamiento
• Protección contra daños y pérdidas
5. Cooperación producción para:
• Especificar cantidades agregadas
• Secuencia y tiempos de producción
6. Mantenimiento de información:
• Obtención, almacenamiento y manipulación de la información
• Análisis de datos
• Procedimientos de control
Tipos de Logística: Dependiendo del tipo de desarrollo logístico de la empresa y de las funciones que desempeña, existen cuatro tipos de logística:
1. Logística de producción o de operaciones: Tiene que ver con la planeación de la producción, incluyendo las necesidades de materia prima, mantenimiento y equipos.
2. Logística comercial: Tiene que ver con la comercialización, la venta, las entregas, las devoluciones y el transporte.
3. Logística internacional: Tiene que ver con importaciones, exportaciones, bancos, agentes de aduana y transporte internacional.
4. Logística integrada: Parte desde el plan estratégico e incluye los tres tipos de logística anteriores. Participa en la planeación estratégica, en aspectos tales como producción, compras, sistemas de información, estructura de la organización, investigación y desarrollo, economía y finanzas, desarrollo de productos, clientes, ventas y servicios.
2.- Notas de entrega
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAzXLMjkPsS0D9YTV-kHUNyGRWQKpiBOYptzaK1x0kagl2sgOcFzvFCcq-d4CosPQcdXjV8D2xQcUjQW8eB-0nnsHivWQXzPWOK4xrp9fm7EHC4JDDFsCgKNYgeFtlHQ9crMKFNAvsvUs/s400/4.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixlDWO5z4GdWxT7mENLxYPhb9eGkQjexkSbNYTYXmbn7t6tkShhOj2Q2TDP-9TmGMZ2cyX1JUtRpjxjMsnOplubh_D9ZY7r5ev1loBcb2GrzTchmifdAXM4Ew70rTuJ7grewx1Ei9QVfg/s400/3.bmp)
Documento que confecciona el vendedor y lo entrega al comprador junto con la mercancía.
Tiene como objetivo:
- Servir de justificante la entrega de la mercancía
- Guía en la elaboración de la factura
Se confeccionan tres copias:
- Original + 1ª copia: Se remiten al cliente (tras la devolución de una de ellas, se entregará al Dpto. de Contabilidad)
- 2ª copia: se queda en el almacén (justificación de salida de mercancía)
- 3ª copia: se envía al dpto. de compras
Datos que reflejará:
- Datos del vendedor
- Número de orden y fecha de emisión
- Datos del cliente
- Referencias:
- Núm. y fecha de pedido
- Representante/agente de la operación
- Forma de envío:
- Agencia de transporte
- Pago de los portes
- Núm. Paquetes o bultos
- Descripción de la mercancía
- Observaciones
- Recibí
En caso de no estar conforme con la mercancía recibida:
- Se procede a la devolución
- No se firma la aceptación/conformidad
- Aunque también podemos:
- Rectificar el albarán
- Hacer las observaciones oportunas
Un caso especial de albarán es el Albarán Valorado.
- Se emite cuando el comprador no exige factura y el importe se paga al contado
- Sirve como nota de entrega y justificante de compra.
- Se cumplimenta con:
Ø Descripción de la mercancía
Ø Precio unitario
Ø Descuentos
Ø Importes parciales
Ø Impuestos (o IVA incluido)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)